Entrevista a Pilar Vera en Radio Euskadi

40 años de la tragedia aérea del Monte Oiz

Tragedia del Monte Oíz

El 19 de febrero de 1985, el vuelo IB610 de Iberia despegó del aeropuerto de Barajas en Madrid con destino a Bilbao. El vuelo transcurrió sin problemas hasta que comenzó el descenso cerca del aeropuerto de Bilbao. Durante esta fase, el ala izquierda del Boeing 727 chocó contra una antena de televisión ubicada en el Monte Oíz debido a una altitud de vuelo inadecuada. El impacto hizo que el avión perdiera el control y se estrellara, causando la muerte de 141 pasajeros y 7 tripulantes.

Las investigaciones revelaron que el accidente se debió a una combinación de factores, incluyendo la baja altitud del vuelo y la densa niebla que ocultaba la antena. Además, la antena no estaba registrada en las rutas de navegación, lo que contribuyó al fatal desenlace.

La atención a las víctimas fue complicada debido a la magnitud del accidente. Los cuerpos de los pasajeros eran difíciles de identificar y seis familias nunca recibieron los restos de sus seres queridos. La tragedia afectó profundamente a las familias y a la comunidad, dejando cicatrices invisibles que perduran hasta hoy.

Este accidente subraya la importancia de la seguridad aérea y la necesidad de estar preparados para enfrentar tragedias de este tipo. La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 (AVJK5022) y la Federación Internacional de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (ACVFFI) trabajan incansablemente para mejorar la asistencia a las víctimas y sus familias, y para recordar la importancia de la seguridad en la aviación.

Para más información hacer click aquí.

Entrevista